Nos informan que para ello se decidirán un total de 730 proyectos el cuarto año del programa de Residencia de la Academia de Cineuna iniciativa de apoyo a los directivos, apoyada por el Ayuntamiento de Madrid.
El 73,8% de los proyectos presentados son largometrajes (539) y el 26,1% series de televisión (191). Largometrajes (642 proyectos), documentales (59) y películas de animación (19 frente a 8 en la edición anterior) son las categorías seleccionadas por los candidatos -directores y guionistas- de los que el 86,3% (630) proceden de España. . y el resto provienen de países como Argentina (16), Italia (15), México (9), Cuba y Perú (8 cada uno).
Expertos del sector constituirán dos comisiones para evaluar las propuestas presentadas y seleccionar 20 proyectos finalistas para aprovechar este cuarto año, que se extenderá desde octubre de 2022 hasta junio de 2023. Los proyectos seleccionados se darán a conocer en agosto de este año, durante el Veranos de la villa.
Las residencias de la Academia otorgarán becas para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales a 20 directores principiantes o profesionales -directores y guionistas- nacionales y extranjeros.
Por cuarto año consecutivo, la sede de la Academia en Madrid será el escenario de este programa, que ofrecerá a los creadores una aportación económica mensual; pago de los gastos de reasentamiento de personas residentes fuera de la comunidad de Madrid; asesoramiento a mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia, Partnership Office y Mark Madrid, Madrid Film Office, Cineteca y Centro Cultural Contemporáneo Conde Duque y encuentros periódicos con la industria, entre otros. Los mentores serán seleccionados en base al perfil de los proyectos seleccionados.